Objetivo:
Configurar un router TP-Link TL-WR740N como repetidor de señal para aumentar la cobertura de la red wifi de la vivienda.
Problema:
Ninguno de los dos routers que hay en la casa tienen función de WDS ni de repetidor. Tampoco son compatibles con OPENWRT, DD-WRT ni Gargoyle. La señal de la red wifi no llega correctamente más allá del salón.
Solución:
Adquirimos un router TP-Link TL-WR740N ( en este caso v2.5) compatible con DDWRT. Es el más barato que he encontrado ( unos 15€ aproximadamente ) y parece que tiene una buena calidad/precio.
Instalaremos DD-WRT sobre el TL-WR740N y lo configuraremos de forma que amplie la señal del router wifi primario.
DD-WRT es un firmware libre para router, el cual nos permitirá implementar nuevas e interesantes funciones, como ya he comentado en otro post.
Equipamiento:
- Router Huawei de Orange.
- Router Belkin N300.
- Router TP-LINK TL-WR740N.
Escenario:
RESUMEN DE LOS PASOS:
- Configuramos el router-modem Huawei como servidor DHCP y desactivamos wifi.
- Configuramos el router Belkin n300 (router A) como punto de acceso wifi, con la SSID A.
- Buscamos el firmware DD-WRT para el router TP-LINK (router B) en la wiki de DD-WRT. Instalación y configuración del firmware detallada más abajo. Tener en cuenta que hay que realizar los pasos con cuidado y habiéndonos documentado bien, para no convertir nuestro router en un ladrillo.
Se trata de un router wifi, lo configuraremos como punto de acceso y desactivaremos el servicio DHCP.
Configuraremos la red wifi con un nombre a nuestro gusto (SSID A), y la seguridad que queramos ( recomiendo WPA2 - AES ).
Router B - TP-LINK TL-WR740N v2.5 ( chip atheros )
Antes de nada conviene que nos documentemos bien de las diferentes formar de conectar o puentear dos routers.
Primero, descargaremos de la base de datos de routers de dd-wrt el archivo “factory-to-ddwrt.bin”. Nos introduciremos en la ventana de administración del router, y actualizaremos el firmware con el de dd-wrt. A continuación, descargaremos el archivo “tl-wr740n-webflash.bin”, y desde la ventana de administración del router, actualizaremos de nuevo el router con este firmware. Instrucciones en inglés aquí.
Segundo, seguiremos los pasos que se mencionan en esta entrada de la wiki de DD-WRT sobre como hacer un Wlan Repeater. En concreto estos dos puntos:
[pullquote]
Make sure you are using a RECENT STABLE BUILD!!! DO NOT USE THE RECOMMENDED BUILDS ON THE DD-WRT HOMEPAGE, those are outdated and buggy. Read the forum (specifically Broadcom) and check the Peacock thread for the latest stable build (either k2.4 or 2.6).
[/pullquote]
Esto quiere decir que: No debemos dejar funcionando nuestro router con los firmware recomendados, sino que debemos instalar los más recientes, los cuales se mencionan en el hilo Peacok. Para este escenario yo instalé el firmware de brainslayer, tal y como se menciona en este post ( el cual fue mi guía para configurar el TL-WR740N como repetidor ) y todo ha funcionado correctamente { versión de firmware ( v24-sp2 (05/08/11) std - build 16994 ) }.
[pullquote]Atheros considerations: There is no "Repeater" mode on Atheros units, but you still can use it as repeater, just set the original interface as "client" and get it to connect to your AP, then create a virtual interface to broadcast the new SSID.[/pullquote]
Aquí se comenta que los router con chip “Atheros”, como es el caso, no soportan de forma natural el modo Repetidor, por lo que entonces lo que haremos será conectar el router B en modo “cliente” al router A. Después crearemos una interfaz virtual wifi en el router B, a la que se podrán conectar nuestros ordenadores / dispositivos.
Tercero, una vez que tengamos el firmware de brainslayer ( v24-sp2 (05/08/11) std - build 16994 ) instalado en nuestro router B.
Desde la ventana de administración, conectaremos al router A en modo cliente. El SSID debe tener el mismo nombre que la red wifi que crea el router A. El canal da igual.
A continuación, crearemos una interfaz virtual wifi, que debe de estar en modo “AP”. El campo SSID debe ser diferente al nombre que la red wifi que nos brinda nuestro router A (SSID A).
Respecto a la configuración de la seguridad de la red wifi, debe ser la misma tanto en el router A, el router B, y la interfaz virtual en el router B. Es decir, en este caso, WPA2/AES con la misma clave.
¿ Qué conseguimos con esto ? Que la antena wifi de nuestro router B por una parte se conecte en modo cliente al router A, y por otra nos brinde una red wifi donde se pueden conectar los clientes.
Finalmente, en el apartado de “configuración->configuración básica”, dejaremos que la interfaz WAN se configure por DHCP. Esto quiere decir que los parámetros ip, dns, gateway... serán establecidos por el router Huawei, que es el router que hemos definido como puerta de enlace - servidor DHCP.
Por otra parte, definiremos la dirección ip del router en una subred diferente al router A, en este caso, la 192.168.2.x. A continuación activaremos el servicio DHCP.
RESUMEN CONFIGURACIÓN DE LOS ROUTERS:
Router Huawei:
- Firewall.
- Servidor DHCP.
- NAT.
- Cable modem.
- UPnP.
- Wifi desactivado.
- Subred 192.168.1.x.
Router A
- Punto de acceso wifi con SSID A. Seguridad WPA/AES.
- Firewall desactivado.
- UpNp activado.
- Subred 192.168.1.x
Router B
- Conectado a Router A en modo cliente.
- Red wifi secundaria con SSID B.
- Red wifi con la misma seguridad y palabra clave que router A.
- Firewall desactivado.
- UpNp activado.
- Subred 192.168.2.x. Servidor DHCP para esta subred.
¿ COMO SABEMOS QUE EL ROUTER A Y EL ROUTER B ESTÁN CONECTADOS ?
Nos fijaremos en la esquina superior derecha de la ventana de administración del router B, que la interfaz WAN ha adquirido una IP:
Si el parámetro WAN IP aparece como 0.0.0.0 significará que los routers no están conectados.
También nos fijaremos que en estado del router TL-WR740N ( router B ), en la sección de Wireless. Debemos de ver que estamos conectados al punto de acceso A. Para ello comprobaremos que la MAC es la misma y que la potencia recibida es suficiente.
Si este tutorial te ha sido de utilidad y deseas agradecer mi trabajo, te invito a que dejes un comentario, o mejor aún, realices una cualquier tipo de donación (por pequeña que sea). Me ayudará y animará a realizar más trabajos de este tipo
OTROS FIRMWARE ALTERNATIVOS PARA TU ROUTER
- OpenWRT
- Gargoyle router - basado sobre OpenWrt.
- Tomato
Deja una respuesta